TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección del desarrollo cerebral que afecta la percepción y socialización de las personas, ocasionando dificultades en la interacción social y la comunicación, además de patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. El término "espectro" se refiere a la amplia variedad de síntomas y niveles de gravedad que puede presentar.

Este trastorno incluye lo que anteriormente se clasificaba como autismo, síndrome de Asperger y otros trastornos del desarrollo. Algunos niños pueden mostrarse desarrollados normalmente al principio, pero luego experimentar una regresión entre los 18 y 24 meses.

Aunque no hay una cura para el TEA, el tratamiento temprano y intensivo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los niños afectados.

COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

Un niño o adulto con TEA puede experimentar problemas en la comunicación y la interacción social, manifestando algunos de los siguientes signos:


- No responde a su nombre
- Evita el contacto físico y prefiere jugar solo
- Carece de expresiones faciales
- Presenta un desarrollo del habla tardío o pierde habilidades lingüísticas
- Dificultad para entender preguntas o instrucciones simples

SINTOMAS

Los signos del TEA pueden observarse en la primera infancia, tales como:
- Menor contacto visual
- Falta de respuesta al ser llamado por su nombre
- Indiferencia hacia los cuidadores
- Pérdida de habilidades lingüísticas adquiridas
- Problemas para iniciar o mantener conversaciones

Los síntomas y la gravedad del TEA varían entre los niños. Algunos pueden presentar dificultades de aprendizaje, mientras que otros tienen inteligencia normal o alta pero enfrentan desafíos en la comunicación y la adaptación social.

Las personas con TEA a menudo presentan intereses y comportamientos repetitivos, como:

- Movimientos repetitivos (balancearse, aletear)
- Rigidez ante cambios en la rutina
- Sensibilidad inusual a estímulos sensoriales

POSIBLES CAUSAS

No existe una causa única identificada para el TEA. Se cree que tanto factores genéticos como ambientales pueden influir en su desarrollo.

-Genética: Se han identificado varios genes asociados con el TEA, y algunos trastornos genéticos pueden aumentar el riesgo.
-Factores ambientales: Investigaciones actuales se centran en el impacto de infecciones virales, medicamentos y contaminantes del aire durante el embarazo.

TE CONECTAMOS CON EL TERAPEUTA QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES

Encuentra el terapeuta adecuado para ti, profesionales licenciados que se preocupan por tu bienestar mental y emocional.

Testimonios de clientes

- Estoy muy agradecida con Neurosercrecer por el excelente servicio prestado, totalmente recomendado. Son profesionales idóneos y con gran calidad humana.»


Stephany Castaño

- "NEUROSERCRECER una gran compañia, con excelentes profesionales, gracias por su buen servicio. «

Valentina Rendon.

- «Me siento muy feliz porque NeuroSerCrecer me brindo un apoyo integral a mí y mi familia, grandes profesionales, totalmente recomendado. «

Stephanny Mesa.

Gracias por tu visita a Neurosercrecer 2024-2025