TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

Los trastornos alimentarios son condiciones graves que impactan tanto la salud física como la mental. Estas enfermedades incluyen alteraciones en la percepción de la comida, la alimentación, el peso y la imagen corporal, así como en los comportamientos relacionados con la alimentación. Los síntomas pueden afectar negativamente la salud, las emociones y la capacidad de funcionar en áreas importantes de la vida.

Si no se tratan adecuadamente, los trastornos alimentarios pueden volverse crónicos y, en algunos casos, resultar mortales. Entre los más comunes se encuentran la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.

Generalmente, los trastornos alimentarios se caracterizan por una preocupación excesiva por el peso, la forma del cuerpo y la comida, lo que puede llevar a comportamientos alimentarios peligrosos y a una nutrición deficiente. Estos trastornos pueden causar daños en órganos como el corazón, el sistema digestivo, los huesos y los dientes, y están asociados con problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el suicidio. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, es posible recuperar hábitos alimentarios saludables y una relación más positiva con la comida y el cuerpo, además de mitigar los efectos negativos de la enfermedad.

ANOREXIA

La anorexia, o anorexia nerviosa, es un trastorno potencialmente mortal que se manifiesta en un peso corporal extremadamente bajo, un miedo intenso a ganar peso y una distorsionada percepción de la imagen corporal. A menudo, quienes padecen anorexia realizan esfuerzos extremos para controlar su peso, lo que puede perjudicar gravemente su salud y su vida diaria. Esto puede incluir la restricción drástica de calorías, la eliminación de ciertos alimentos, el ejercicio excesivo, el uso de laxantes o el vómito tras las comidas.

BULIMIA

La bulimia, conocida como bulimia nerviosa, es un trastorno grave que puede amenazar la vida. Se caracteriza por episodios de atracones seguidos de purgas. A menudo, esto también se acompaña de períodos de restricción alimentaria. Durante los atracones, la persona pierde el control sobre su alimentación, ingiriendo grandes cantidades de comida rápidamente. Después, por culpa o miedo a aumentar de peso, se recurre a métodos de purga, que pueden incluir vómitos, ejercicio extremo o ayuno. La bulimia también implica una intensa preocupación por la imagen corporal y una autocrítica severa.

TRASTORNO POR ATRACÓN

El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de ingesta excesiva de alimentos sin purgas posteriores. Las personas que lo padecen sienten que no tienen control durante los atracones, a menudo comiendo rápidamente y más de lo previsto. Después, pueden experimentar sentimientos de culpa o vergüenza, lo que lleva a intentar restringir la ingesta de alimentos, perpetuando así un ciclo dañino. Es común que quienes sufren este trastorno coman a solas para ocultar su comportamiento.

TRASTORNO Evitación o Restricción de la Ingesta de Alimentos

Este trastorno implica una ingesta extremadamente limitada de alimentos o la evitación de ciertos tipos. Este patrón alimentario suele no satisfacer las necesidades nutricionales diarias, lo que puede ocasionar problemas de crecimiento y desarrollo, especialmente en niños. A diferencia de otros trastornos, las personas con este trastorno no suelen temer aumentar de peso, sino que pueden evitar ciertos alimentos por razones sensoriales o por miedo a problemas gastrointestinales.

POSIBLES CAUSAS

Cualquier persona puede desarrollar un trastorno alimentario, aunque suelen comenzar en la adolescencia o juventud. Varios factores pueden aumentar el riesgo, incluyendo:

- Antecedentes familiares: Los trastornos alimentarios son más comunes en personas con antecedentes familiares de estas condiciones.


- Problemas de salud mental: Traumas, ansiedad, depresión y trastornos obsesivo-compulsivos pueden incrementar la probabilidad de desarrollar un trastorno alimentario.


- Dietas restrictivas: Hacer dieta frecuentemente y experimentar fluctuaciones de peso puede contribuir al desarrollo de estos trastornos. La inanición también puede afectar el estado de ánimo y el pensamiento, perpetuando hábitos poco saludables.


- Acoso por peso: Las personas que han sido objeto de burlas o acosos por su peso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas alimentarios.


- Estrés: Cambios significativos en la vida, como empezar la universidad o enfrentar problemas familiares, pueden aumentar el riesgo de trastornos alimentarios.

TE CONECTAMOS CON EL TERAPEUTA QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES

Encuentra el terapeuta adecuado para ti, profesionales licenciados que se preocupan por tu bienestar mental y emocional.

Testimonios de clientes

- Estoy muy agradecida con Neurosercrecer por el excelente servicio prestado, totalmente recomendado. Son profesionales idóneos y con gran calidad humana.»


Stephany Castaño

- "NEUROSERCRECER una gran compañia, con excelentes profesionales, gracias por su buen servicio. «

Valentina Rendon.

- «Me siento muy feliz porque NeuroSerCrecer me brindo un apoyo integral a mí y mi familia, grandes profesionales, totalmente recomendado. «

Stephanny Mesa.

Gracias por tu visita a Neurosercrecer 2024-2025